DISEMINACIÒN DE AGENTES INFECCIOSOS

Un Agente vive en el reservorio que tiene una puerta de salida para llegar a un huésped, éste debe tener una puerta de entrada y el nuevo huésped debe ser susceptible.

q  Infección: entrada, multiplicación y desarrollo de un agente patógeno en el organismo humano y/o animal.

q  Enfermedad infecciosa: cualquier enfermedad del hombre y/o animal, consecuencia de infección: se caracteriza por existir signos y síntomas propios o determinados por un agente causal.

q  Reservorio: lugar habitual donde viven los agentes y que es fuente de infección para otros individuos.
Ø  Vivo:
-       hombre: enfermo clínico, subclínico y portador.
-       Animales
-       mixto
Ø  No vivo

q  Portador: todo individuo que lleva en su organismo un agente infeccioso sin presentar signos ni síntomas de la enfermedad y lo está eliminando.
Mecanismos de transmisión
Ø  Directo
·         Contacto íntimo.
·         Sin contacto físico intimo.
Ø  Indirecto
·         Vectores: mecánicos, biológicos.
·         Del aire
·         Vehículos.

q  Puerta de entrada: coinciden con las puertas de salida.

q  Huésped susceptible: determinado por el grado de resistencia a un agente, ya sea específica o inespecífica de un individuo.

q  Puertas de salida: coincide con los orificios naturales del hombre

q  Difusividad: facilidad de propagación del agente
-       Vías respiratorias.
-       Digestivas
-       Génito urinaria.
-       Piel.



q  Características de los agentes:
-       Cantidad de agentes
-       Patogenicidad.
-       Virulencia.
-       Localización en el huésped.
-       Especificidad del huésped.
-       Especificidad inmunológica.

q  Enfermedad transmisible: producida por una agente infeccioso que se caracteriza por el paso de ellos desde un reservorio a un huésped susceptible.

q  Periodo de incubación: tiempo que transcurre entre el momento de exposición al riesgo hasta que aparecen los signos y síntomas.

CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES

Según frecuencia de tiempo y espacio

EPIDEMIA

Aparición de casos en número superior a lo esperado. Es un fenómeno de masas limitado en el tiempo y espacio. Excede la incidencia normal. (Incidencia: número de casos nuevos; prevalencia: casos nuevos y antiguos).

PANDEMIA

Enfermedad que se propaga por toda la población, país o continente. Es un fenómeno limitado en el tiempo e ilimitado en el espacio.

ENDEMIA

Presencia de numerosos casos durante largo tiempo. Es un fenómeno ilimitado en el tiempo y limitado en el espacio. Es la prevalencia usual de una enfermedad.


Lo importante es conocer el comportamiento de las enfermedades mediante la vigilancia epidemiológica que necesita de:
§  Información actualizada.
§  Análisis e interpretación de esa información: frecuencia, período del año, grupo etario, etc.
§  Decisión.
§  Acción: medidas operativas: a nivel local, regional o central.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar